PROGRAMA DE SESIONES DE FEBRERO-JUNIO 2025
¡Te invitamos a participar en nuestro apasionante Cinefórum-Taller Val del Omar, temporada 2025! Este ciclo se centra en analizar la importancia de la veracidad en la imagen documental y cinematográfica, explorando cómo ética y estética se entrelazan con la creación artística. A través de cinco sesiones, moderadas por Fernando Ros y Carles Candela, descubriremos cómo el cine puede mostrar o crear algo veraz mediante una selección de cineastas y obras destacadas.
Programación
⌚ Horario: Últimos lunes de cada mes* (17:15 – 20:15 h)
📍 Lugar: Llibreria-Sala d’exposicions Railowsky (C/ Grabador Esteve, 34)
- 24 de febrero: Alice Guy y Barbara Loden: alejándose de varias servidumbres y lugares.
- 31 de marzo: Béla Tarr y Vincent Van Gogh: junto a un caballo y algunas patatas.
- 5 de mayo: Manoel de Oliveira en tranvía y João César Monteiro en autobús.
- 26 de mayo: Abbas Kiarostami: lo universal concreto.
- 30 de junio: Werner Herzog y su “Feria monstruario”.
(Incluye balance de la temporada y propuestas para 2025-2026).
*Salvo coincidencia con fiestas o por necesidades puntuales de nuestro anfitrión
Objetivo del ciclo
A través de las cinco sesiones, se analizará cómo el cine documental junto algunas piezas de ficción, en su búsqueda de precisión, sinceridad y verdad, entrelaza lo ético con lo estético, generando una identidad única dentro de la práctica artística. Aunque establecer Verdades universales puede ser complicado, el cine y otras disciplinas artísticas (escritura, pintura, fotografía) tienen la capacidad de descubrir o crear “verdades menores”, potentes y significativas, que emergen de la mirada atenta y la experiencia de sus creadores.
El ciclo busca responder a una pregunta clave: ¿cómo mostrar o crear algo veraz con el cine?
Para ello, se revisarán ejemplos fílmicos, fotográficos y textuales de grandes cineastas como Alice Guy, Barbára Loden, Joris Ivens, Jean Vigo, Agnès Varda, Werner Herzog, Abbas Kiarostami, Chantal Akerman, Pedro Costa, entre otros, cuyas obras demuestran que capturar lo veraz no está reñido con la creatividad y la invención artística. Además, se abrirá un espacio para reflexionar sobre el papel del cine documental hoy en día, incluyendo propuestas que se sitúan tanto dentro como en los márgenes de este género, para actualizar y enriquecer el debate sobre la veracidad en el arte audiovisual. Se aportarán fuentes previas a las sesiones para que aquellos que decidan unirse puedan preparse o quieran ampliar información sobre lo que se trate a lo largo del ciclo. También se aceptan propuestas de mejora o para poder ampliar nuestros conocimientos.
Información y precios
- Inscripción completa (5 sesiones): 40 €
- Sesión suelta: 10 €
Reserva tu plaza con antelación o en el momento directamente en la librería Railowsky. Para más información, contacta en el teléfono 963517218.