Uncategorized
17 DE FEBRERO AL 9 DE MARZO
¿Qué es Sentim les Llibreries?
Sentim les Llibreries es una iniciativa nacida en 2020 para apoyar las librerías valencianas durante el Covid. Se basa en realizar un amigo invisible que conecte a diferentes lectores entre sí a través de un intercambio único. recibirás un libro elegido especialmente para ti por tu amigo/a invisible y un librero/a. A cambio, tú también escogerás un libro para otra persona, promoviendo la lectura y respaldando el comercio local.
Sentim les Llibreries és una iniciativa nascuda en 2020 per donar suport a les llibreries valencianes durant la Covid. Es basa a realitzar un amic invisible que connecte diferents lectors entre si a través d’un intercanvi únic. Rebràs un llibre triat especialment per a tu pel teu amic/ga invisible i un llibreter/a. A canvi, tu també triaràs un llibre per a una altra persona, promovent la lectura i recolzant el comerç local.
¿Cómo participar?
¡Es muy fácil! Solo tienes que rellenar el formulario de inscripción en la web de la iniciativa antes del 09 de marzo de 2025. Entre el 17 de marzo y el 04 de abril, podrás comprar el libro que tu librería haya recomendado para la persona que te asignaron. 🛍️
És molt senzill! Només has d’omplir el formulari d’inscripció a la web de la iniciativa abans del 09 de març de 2025. Entre el 17 de març i el 04 d’abril, podràs comprar el llibre que la teua llibreria haja recomanat per a la persona que t’ha sigut assignada. 🛍️
Historia y crecimiento
Desde su creación en plena pandemia, este proyecto ha crecido de manera significativa. En 2021, gracias a la colaboración con la Fundació FULL, se expandió por toda la Comunidad Valenciana. Hoy cuenta con más de 100 librerías y 4.000 participantes, consolidándose como una acción cultural clave para fomentar la lectura y fortalecer la labor de los libreros como prescriptores de libros. A día de hoy están recogiendo donaciones para ayudar a las escuelas de l`Horta Sud afectadas por la Dana. Buscan construir un movimiento más amplio de recuperación comunitaria.
Des de la seua creació en plena pandèmia, aquest projecte ha crescut de manera significativa. En 2021, gràcies a la col·laboració amb la Fundació FULL, es va expandir per tota la Comunitat Valenciana. Hui en dia compta amb més de 100 llibreries i 4.000 participants, consolidant-se com una acció cultural clau per fomentar la lectura i reforçar la tasca dels llibreters com a prescriptors de llibres. A hores d’ara estan recollint donacions per ajudar les escoles de l’Horta Sud afectades per la DANA. Busquen construir un moviment més ampli de recuperació comunitària.
Impacto y visión
Con cada edición, Sentim les Llibreries refuerza su misión de promover la lectura, apoyar el comercio local y destacar el papel cultural de las librerías frente a las grandes plataformas de venta. Además colabora con una ilustradora diferente cada año para generar toda la campaña e imagen visual de esta iniciativa. Este año se encarga Elisa Martinéz
Amb cada edició, Sentim les Llibreries reforça la seua missió de promoure la lectura, donar suport al comerç local i destacar el paper cultural de les llibreries davant les grans plataformes de venda. A més, col·labora cada any amb una il·lustradora diferent per generar tota la campanya i la imatge visual d’aquesta iniciativa. Aquest any s’encarrega l’Elisa Martínez
🎉 ¡Participa en Sentim les Llibreries! Descubre nuevas lecturas, apoya a las librerías y sé parte de una comunidad que ama los libros. 📚✨
🎉 Participa en Sentim les Llibreries! Descobreix noves lectures, dona suport a les llibreries i forma part d’una comunitat que estima els llibres. 📚✨
Puedes ver más información desde este enlace en la página web de la iniciativa
Uncategorized
FEBRERO – ABRIL DE 2018
Leila Amat es una fotógrafa de 31 años nacida en Madrid, que tras estudiar filología hispánica y trabajar como docente decidió dedicarse plenamente a la fotografía. Está enmarcada en el ámbito de la fotografía construcitva, donde manipula la readidad gnerando una imagen de la nada, realiza una fotografía de ideas y sueños donde mediante la introspectiva intenta explicar su yo interior. Todas sus fotografías tienen una gran carga semántica que oscilan del plano compositivo al conceptual. Fotografíando como si de un cuadro se tratase, Leila Amat, consigue liberarse y expresarse mediante de este arte de una manera visualmente impactante.
Puedes adquirir su obra desde este enlace en nuestra web.
Uncategorized
Del 7 de febrero al 7 de mayo de 2013
Inauguración el jueves 7 de febrero a las 20,00 horas, con la presencia del fotógrafo.
Aprovecharemos el acto para realizar dos presentaciones. Por una parte, retomamos la idea de “Las carpetas de fotografía de Railowsky” , en esta ocasión con tres fotografías de Paco Moltó, serie limitada de 25 copias en papel baritado.
También presentaremos el catálogo de la exposición, que ha sido posible gracias a la colaboración del propio fotógrafo, de la Revista Cultural “La Fénix Troyana” de Chelva, y de “Amics de Railowsky”. Incluye textos de Carlos Pérez y Manolo Portolés.
Se realizará una charla coloquio con la presencia de Paco Moltó y Manolo Portolés.
Al finalizar el acto se servirá el vino y los tramussos de rigor, en este caso gentileza del fotógrafo.
Sirva como aperitivo un extracto de los textos que acompañan al catálogo :
“ Paco Moltó ha sido uno de los escasos fotógrafos que, alejándose de visiones folklóricas y nostálgicas, ha realizado una crónica fidedigna de ese espectáculo de la costa que, afortunadamente, se sigue representando cada verano. Pero la comedia ha variado bastante. A los personajes que retrató Paco Moltó les han cambiado, sin pedirles opinión, parte de los telones de fondo (como el Balneario de la Arenas, que fue derruido para construir en su lugar un hotel presuntuoso de cartón piedra). Y Valencia, por decisiones políticas, la mayoría erróneas, ya no tiene que ver con aquella ciudad que, según el escritor Karel Capek, era “de cúpulas azules esmaltadas de azulejos, de gente morena y aire amoroso, donde se mezcla el aliento del mar y el olor a pescado; mar, mar claro, resplandeciente y rizado que se torna espuma al pie de las rocas marrones…”.
Carlos Pérez ( Comisario de exposiciones )
Francisco Moltó, es un fotógrafo “molto bravo”, valiente en la escena de la vida, que muestra con frescura y madurez lo cotidiano, lo común, lo sencillo, lo habitual… y que como hemos visto el paso del tiempo convierte sus fotografías en documentos de gran valor. Lo hizo antes, mediante portafolios fotográficos, con Berlín (“Ciudad dividida”), Buda/Pest (“El instante imaginado”), Arlés (“Impresión en positivo”), Stockholm (“Visión íntima”), o USA (“Sensaciones”) entre otros muchos, convertidos en exposiciones y excelentes libros. Y ahora en Railowsky (Valencia, 2013) vuelve hacerlo con “Las Arenas”, donde construye su particular cóctel de instantes, impresiones, visiones y sensaciones, sin inmutarse, con los pies en la arena, o quizás en el “albero”, como un torero, cámara en mano, y entrando a “disparar”… Un Moltó “molto bravo”.
Manolo Portolés ( Director de la Revista Cultural y Social “La Fénix Troyana” )
Uncategorized
“FOTOGRAFÍAS”
Inauguración el jueves 27 de octubre a las 20 horas .
Del 27 de octubre de 2011 al 17 de enero de 2012
Se aprovechará el acto para presentar el libro “Baylón” , editado por la editorial Lunwerg.
“Autorretrato “Sebastián Elcano” , Madrid ,1999
Se compone de 32 fotografías seleccionadas del libro publicado por Lunwerg, “Baylón”, con prólogo de Carlos Cay y Bernard Plossu. Se trata de un recorrido de lo más variopinto, a modo de pequeña antología, con un nudo común ; la calle y sus gentes.
A través de su vieja Rollei realiza un recorrido por ciudades tan dispares como Zaragoza, Recife (Brasil), Zamora, Ávila, Valencia, Barcelona, Pekín, Marsella, Málaga, Roma, y sobre todo su bien querida/odiada Madrid. La muestra recoge fotografías desde 1982 a 2010.
Uncategorized
“PLOSSU COLOR FRESSON”. DEL 13 DE MAYO AL 31 DE DE JULIO DE 2011.
En 1899 Henri – Théodore Fresson presentó el proceso fresson a la Sociedad Francesa de la Fotografía. Más de 100 años después uno de sus biznietos, Jean-François Fresson, continúa la tradición familiar desde su pequeño taller de París.
Esta técnica fotográfica es única en el mundo y la sigue realizando en exclusiva la familia Fresson. Es un proceso artesanal muy laborioso que provoca que los encargos tarden más de cuatro meses en ser entregados. De una forma simple se podría definir como unas impresiones fotográficas, en su origen sobre papel carbón, realizadas sin transferencias.
Dicho proceso daba una textura especial a las fotografías y fue utilizado por fotógrafos famosos como Ortiz Echagüe y Demachy. Con el paso del tiempo el proceso se fue perfeccionando y será en la década de los sesenta del pasado siglo cuando los fressons en color comienzan a tener mercado. Jóvenes fotógrafos con inquietudes artísticas como Bernard Plossu, Bernard Faucon o John Batho apuestan por este proceso por su valor estético y su excelente conservación y durabilidad.
En la muestra que se expondrá en la galería Railowsky se reúnen 18 fotografías de diversos formatos y procedencias. Con predominio de las imágenes realizadas en América ( México y Estados Unidos ), también se pueden ver fotografías de Sri Lanka ( antiguo Ceilán ), Marruecos, Francia e incluso una curiosa imagen de la casa del fotógrafo Carlos Serrano. Las fotografías fueron realizadas entre las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX.
La originalidad de esta exposición no sólo se centra en lo maravilloso del proceso fresson , sino también en poder ver los trabajos en color de Bernard Plossu de su primera época como fotógrafo.
Plossu es mundialmente conocido por sus trabajos de reportaje de viaje en blanco y negro. Su “Viaje mexicano” ( 1965 – 1966 ) marcó un antes y un después en el concepto de la fotografía de viajes. Creador de un estilo muy personal es menos conocido por sus trabajos en color. No es por ello extraño que mucha gente desconozca que a Plossu siempre le acompañaba una cámara con película en color, y que en paralelo a sus reportajes en blanco y negro fue realizando infinidad de fotografías en color. Desconocemos el motivo por el que esta faceta de su obra artística es menos conocida pero el resultado es un disfrute para los sentidos.
Esta muestra nos descubre a un Plossu esplendoroso, apoyado por las fantásticas texturas de los fressons . En definitiva, la muestra nos invita a introducirnos en un mundo mágico, onírico y romántico. Una verdadera explosión de color.
Uncategorized
“CAMPANEANDO” . DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2010 AL 14 DE ENERO DE 2011
El viernes 10 de Diciembre a las 20,00 horas inauguramos la exposición de Javier Campano “Campaneando”, con la presencia del fotógrafo.
La exposición que ahora presenta en Railowsky es un recorrido por distintas ciudades y épocas. Es un Javier Campano en estado puro, haciendo lo que a él le gusta; mirar, obserbar, para después reflejar en sus fotografías ese mundo subjetivo, intimista y onírico , que ha hecho de su obra el “estilo Campano”.
Se trata de un fotógrafo de largo recorrido ya que desde 1975 se dedica profesionalmente a la fotografía. En 1998 expuso en el IVAM y en 2004 en el Reina Sofía, su trabajo “Hotel Mediodía”, siendo uno de los primeros fotógrafos españoles en exponer de forma individual en tan prestigioso museo.