Descripción
Este volumen como menciona el título hace mención a la fotografía en Checoslovaquia, un país que ha desarrollado una cultura fotográfica a pesar de haber sido víctima de dos dictaduras y ser una región política y socialmente inestable. Aparecen temas como En los límites de lo infinito, Divetsil y las vanguardias históricas suecas, nuevas corrientes de la fotografía y Frantisek Drtikol, Josee Sudek. Por otro lado conceptos artísticos que regeneran las ideas de Alemania y Checoslovaquia, una época con signos de león que sugieren modernidad, transformaciones artísticas y cambios sociales. ”Detvesil”, Las nueve fuerzas surge en Checoslovaquia en los años 20 a través de una asociación de izquierdas producida en una reunión en el Café Unión de Praga, un lugar de encuentro de los artistas de vanguardia de la época donde los creadores checos presentan ”el mundo como poesía”. Una de las obras más características es ”la construcción de poemas visuales”, consisten en yuxtaposiciones de imágenes que explican un concepto poético y por lo tanto surge un nuevo uso de la fotografía.
Antonio Molinero Cardenal, profesor de Crítica e Historia de la fotografía en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña. Autor de los libros El óxido del tiempo (2001) sobre la fotografía y Escenas extrañas en la mina de plata sobre la historia del fotograma., artículos de temáticas fotográficas y especializado en vanguardias históricas.