MAESTROS DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MARTÍN CHAMBI | Publio López Mondéjar

10,00 IVA incl.

Colección del fotógrafo peruano Martin Chambi

Descripción

Este volumen forma parte de la Colección Maestros de la fotografía en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, fotografías realizadas por Martín Chambi. Perú a pesar de encontrarse en momentos de cambios estructurales continuaba siendo un país de campesinos que vivían en una situación semifeudal. La familia de Chambi y muchas otras familias tuvieron que abandonar sus campos de papa para trabajar en una empresa minera de capital extranjero que buscaba oro en las minas de Carabaya. Martín Chambi retrata a la gente de su mismo origen a través de una mirada no colonizada, busca reflejar la realidad de su pueblo formado por indígenas peruanos. Consisten en imágenes en blanco y negro en las cuales aparece un autorretrato de Martín Chambi, una vista del paisaje Wiñay Wayna, campesinos indígenas, fotografías de sus familia. Aparecen reflejados sentimientos como amargura, resignación, pobreza y tristeza, como se aprecian en las páginas de José María Arguedas, Circo Alegría y el inolvidable Cholo César Vallejo, emociones que identifican al fotógrafo con su pueblo.

Martín Chambi (1891-1973) fotógrafo peruano considerado un maestro de la fotografía y reconocido por ser el primero en retratar a las personas de su mismo origen a través de una mirada no colonizada . En 1979 fueron expuestas sus fotografías en el MOMA de Nueva York alcanzando un éxito universal, sus obras son de gran relevancia ya que nos ofrece una realidad de su tiempo y ciudad sobre la cultura inca y cuzqueña.

0