OJOS DE BUEY. EL VAQUILLA (14 DE AGOSTO DE 1979)

26,00 IVA incl.

El Vaquilla fue un delincuente precoz y símbolo contracultural durante la transición española. Su vida estuvo marcada desde el inicio por laviolencia y la exclusión social, lo que le llevó a convertirse en un antihéroe popular de la transición española. El proyecto Ojos de Buey recupera fotografías inéditas de Paco Elvira junto con esta entrevista completa realizada por Pedro Costa Musté y Xavier Vinader.

Descripción

Esta publicación, que incluye las imágenes de Paco Elvira, forma parte del proyecto Ojos de Buey, cuyo objetivo es recuperar y dar visibilidad a fragmentos significativos de la historia reciente de España a través de la figura de Juan José Moreno Cuenca, conocido como El Vaquilla. El proyecto pone un enfoque especial en su vida, su contexto sociopolítico y el impacto que tuvo como símbolo de la marginalidad durante la transición española. Las imágenes, nunca antes vistas, capturan momentos cotidianos de El Vaquilla y muestran una faceta más humanizada, alejándolo del estigma que lo acompañó durante toda su vida. A través de estas fotografías y de la entrevista que acompaña la publicación, se puede apreciar la crudeza de la realidad que vivían tanto él como las personas de su entorno, quienes compartían contextos de pobreza y exclusión social.

Más que una simple obra biográfica, este proyecto ofrece un análisis profundo del fenómeno de la delincuencia juvenil durante la transición española. El Vaquilla se presenta como un icono contracultural, un reflejo de la realidad y la lucha de aquellos que, desde su nacimiento, estuvieron condenados a vivir en los márgenes de la sociedad. En este período de intensos cambios y redefinición de la identidad del país tras el franquismo, el proyecto retrata el sistema penitenciario y de protección de menores de la época, así como las condiciones de vida que empujaron a muchos jóvenes  hacia la delincuencia desde muy corta edad. El contexto en el que vivió marcó no solo la vida y la identidad de El Vaquilla, sino también la de una generación completa de personas que crecieron en situaciones de desigualdad y abandono. Ojos de Buey utiliza esta historia para invitar a reflexionar sobre los problemas sociales de aquel tiempo, muchos de los cuales aún persisten.

0